Grado
en Producción Musical
¿Quieres más información sobre el Grado en PMSIE?
"*" señala los campos obligatorios
Grado
en Producción Musical
¿Quieres más información sobre el Grado en PMSIE?
"*" señala los campos obligatorios
Presentación
El Grado en Producción de Música y Sonido para la Industria del Entretenimiento proporciona una formación amplia en los diferentes aspectos que forman parte del proceso de producción de música y sonido, tanto como creación en sí mismo, como en su participación y adaptación a otros apoyos y medios (media, videojuegos, publicidad, etc).
Los contenidos abarcan tanto la educación musical profesional, la formación técnica, la producción específica por diferentes medios y el conocimiento de la industria musical.
Al finalizar los estudios se obtiene un título de Grado oficial expedido por la Universidad de Barcelona, el único en el campo de la producción musical en Cataluña.
El Grado en Producción de Música y Sonido para la Industria del Entretenimiento de la ENTI-UB ha obtenido la verificación favorable por parte de la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Cataluña (AQU).
Este grado tiene como objetivo la formación integral de base del alumnado, que aprenderá las diferentes especialidades en producción musical y sonido, adquiriendo conocimiento de todo el proceso de producción (desde la creación musical hasta la entrega del máster) y una combinación perfecta entre polivalencia y creatividad a la hora de adaptar música o diseño sonoro a diferentes medios, desarrollando su capacidad resolutiva para hacer frente a cualquier proyecto.
Capacidades adquiridas
Familia profesional
Duración
3 años
ECTS
180
Modalidad y horario
Presencial. A tiempo complerto y tiempo parcial.
Horario mañana (de 9 a 14 h) o tarde (de 14 a 18.30 h) según el curso académico.
Idioma de las clases
Catalán
Castellano
Inglés
Plazas
60
¿Por qué estudiar este Grado en Producción Musical?
Grado universitario único en Cataluña, con título oficial expedido por la Universitat de Barcelona.
- Pionero en el ámbito de la producción musical, las nuevas tecnologías y el diseño de sonido.
- Innovador en la aplicación de los contenidos digitales dentro de la industria del entretenimiento.
- Formación integral del productor de música y sonido.
- Orientado a la formación de diferentes perfiles profesionales en el ámbito de la industria del entretenimiento.
- Adaptado a la constante evolución del mercado, las tendencias y la tecnología.
¿Por qué hacerlo en la ENTI-UB?
El Grado en Producción de Música y Sonido cuenta con un cuerpo docente de profesores vocacionales con experiencia en el mundo profesional y con contacto con la industria que aportan gran valor a la experiencia educativa. Al ser una titulación oficial contamos con el rigor y la calidad que marcan las normativas de la Universitat de Barcelona.
Los estudiantes disponen de aulas equipadas con equipos informáticos, controladores MIDI y software especializado para la producción musical. Disponen también de un sistema de sonido inmersivo 7.4.1, creando el entorno de aprendizaje ideal de cara a una tendencia creciente con proyecciones de convertirse en un nuevo estándar en el campo del audio, sonido binaural o 3D .
El estudio de grabación de la ENTI-UB cuenta con una mesa de mezclas SSL Matrix2 y un sistema de sonido 5.1 que permite trabajar con sonido envolvente. También se dispone de buques de producción con material específico de sonido y un aula de trabajo grupal.
Salidas profesionales
- Productor/a musical
- Compositor/a musical
- Diseñador/a de sonido
- Editor/a de sonido
- Técnico de grabación de sonido/ editor de sonido
- Técnico especializado mezcla y masterització
- Tècnico de postproducción
- Asesor/a o consultor/a musical
- Compositor/a videojuegos / cine / TV / publicidad
- Artista digital
- Creativo/a en tecnologia
- Especialista en audio 3D
- Especialista en artes visuales
- Especialista de música en espectáculos
- Responsable de empresas relacionadas con música
- Regidor/a de espectáculos en vivo
- Creador/a de performance con sonido
- Periodista musical
- Técnico en cultura musical
- Responsable de discográficas
Cómo acceder
Para poder acceder al Grado en Producción de Música y Sonido para la Industria del Entretenimiento hay que cumplir los requisitos de acceso a un Grado universitario y, además, se tiene que realizar una prueba de aptitud.
- Estar en disposición del título de bachillerato y superar la prueba de acceso universitaria.
- Ser estudiante de un país miembro de la Unión Europea, con los que España haya subscrito un Acuerdo Internacional.
- Ser estudiante de un país extranjero (no de la Unión Europea), previa solicitud de homologación del título de origen en el título de bachillerato español.
- Está en posesión de los títulos de Técnico Superior correspondientes a las enseñanzas de Formación Profesional y Enseñanza Artística o de Técnico Superior correspondientes a las Enseñanzas Deportivas a las que se refieren los artículos 44, 53 y 65 de la Ley Orgánica 2/2006, de Educación.
- Ser mayor de 25 años, de acuerdo con las previsiones de la disposición adicional 25 de la Ley Orgánica 2/2001, de Universidades.
- Acreditar experiencia laboral o profesional, de acuerdo con el artículo 42.4 de la Ley Orgánica 2/2001, de Universidades, en la redacción de la Ley 4/2007.
- Que sean mayores de 45 años de acuerdo con el artículo 42.4 de la Ley Orgánica 2/2001, de Universidades, en la redacción de la Ley 4/2007.
- Estar en posesión de un título de Grado o titulación equivalente.
- Estar en posesión de un título universitario oficial de Diplomado universitario, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico, Licenciado, Arquitecto, Ingeniero, correspondiendo a la anterior legislación de titulaciones universitarias.
- Hayan cursado estudios universitarios extranjeros parcialmente o acabándolos no hayan obtenido la homologación en España y quieran continuar estudios en una universidad española. Será requisito indispensable que la universidad correspondiente haya reconocido un mínimo de 30 créditos.
Prueba de aptitud personal
La Prueba de Aptitud Personal necesaria para acceder al Grado en Producción Musical de la ENTI-UB, es una prueba de conocimientos musicales mínimos para garantizar que todos los alumnos inician los estudios con una base musical suficiente.
Solo los/las alumnos titulados/desde el Grado Profesional en Música (Grado Mediano) no tienen que realizar esta prueba, siempre y cuando lo acrediten.
Plan de estudios
Modalidad a tiempo completo
Durante el primer año de ingreso en una enseñanza universitaria de grado el estudiante tiene que matricular 60 créditos.
A partir del segundo año de ingreso y para los/las estudiantes de primero que previamente han cursado, totalmente o parcial, otros estudios universitarios oficiales en cualquier universidad el estudiante tiene que matricular entre 46 y 60 créditos. Excepcionalmente, y cuando esté justificado, el jefe de estudios, mediante resolución exprés, puede autorizar una matrícula superior a 60 créditos hasta un máximo de 78 créditos por curso académico.
Modalidad a tiempo parcial
Durante el primer año de ingreso en una enseñanza universitaria de grado el estudiante tiene que matricular 30 créditos.
A partir del segundo año de ingreso y para los/las estudiantes de primero que previamente han cursado, totalmente o parcial, otros estudios universitarios oficiales en cualquier universidad el estudiante tiene que matricular entre 18 y 45 créditos.
Normativa de permanència
Es pot consultar la normativa de permanència de la UB en aquest enllaç
- Formación Básica: 54
- Obligatorios: 108
- Práctiques Externas (Obl): 6
- Optativos: 6
- TR: 6
- Formación Básica = FB
- Obligatória = OB
- Optativa = OT
- Prácticas Obligatorias = PR-OB
Asignatura | ECTS | Tipo | Materia (creditos) |
---|---|---|---|
Primer Semestre | |||
Fundamentos Musicales para la Composición | 6 | FB | Expressión Artística (24) |
Conocer las bases de la teoría de la armonía moderna y sus aplicaciones en la música popular contemporánea. Identificar los usos melòdico-armónicos en el contexto musical actual. Utilizar eficientemente la teoría de la armonía en el proceso de creación musical. | |||
Acústica | 6 | FB | Física (6) |
Comprender el comportamiento del sonido, sus características físicas, fisiológicas y musicales, así como las herramientas y elementos necesarios para su medida y análisis. Así se podrán aplicar en la corrección de espacios, en su integración en los procesos de producción musical y en el uso de los niveles correctos para mantener unas condiciones de salud auditiva adecuadas. | |||
Historia y Estética de la Música 1 | 6 | FB | Historia (12) |
Conocer los diferentes movimientos musicales desde sus orígenes hasta el siglo XIX. También sus características estilísticas y formales y sus implicaciones en los contextos históricos, políticos y sociales. Así se podrá potenciar la capacidad crítica sobre la música clásica y la concepción sobre la evolución y transformación de la música como elemento vertebrador de la cultura del ser humano. | |||
Narrativa Audiovisual | 6 | OB | Producción Musical Aplicada al Audiovisual y Videojuegos (18) |
Comprender elementos fundamentales de la narración audiovisual y de la integración de la música en el discurso narrativo. Así se enriquecerá cualquier contenido digital interactivo desde un punto de vista musical, a través del análisis de los referentes históricos y experiencias más representativas de los diferentes estilos y técnicas del ámbito de la narración audiovisual aplicada a la música. | |||
Tecnologia Audiovisual | 6 | OB | Sonido y Tecnología para la Industria del Entretenimiento (12) |
Conocer los principios básicos necesarios para la práctica profesional en el entorno audiovisual. También sus implicaciones en la comunicación y en el ámbito de los contenidos interactivos y / o multimedia. Se conseguirá mediante el dominio del lenguaje audiovisual, la aplicación de herramientas y procedimientos específicos del área, a partir del desarrollo de las capacidades conceptuales y prácticas para expresarse adecuadamente por medios y técnicas audiovisuales. | |||
Composición | 6 | FB | Expressión Artística (24) |
Conocer las bases de la teoría de la armonía moderna y sus aplicaciones en la música popular contemporánea. Identificar los usos de la armonía tonal avanzada en el contexto musical actual para afrontar con eficiencia el proceso de creación musical. | |||
Formación Auditiva y Teclados 1 | 6 | FB | Expressión Artística (24) |
Conocer y reconocer auditivamente los elementos propios del lenguaje musical. Disponer de una educación básica del oído y utilizarla como herramienta vital en la creación y la transmisión de ideas musicales. Utilizar el teclado como instrumento funcional en el ámbito de la composición y producción musical. | |||
DAW I (Pro-tools / Logic Pro X) | 6 | FB | Informatica (12) |
Dotar de los conocimientos teóricos y metodológicos para la utilización de software de grabación y edición de audio digital. Mediante la aplicación de herramientas y recursos de producción se podrá afrontar con éxito una producción musical que integre la grabación de audio real en estudio con la programación de instrumentos virtuales. | |||
Historia y Estética de la Música 2 | 6 | FB | Historia (12) |
Conocer los diferentes movimientos musicales desde el siglo XX hasta la actualidad. También sus características estilísticas y formales y sus implicaciones en los contextos históricos, políticos y sociales. Así se potenciará la capacidad crítica sobre la música moderna y la concepción sobre la evolución y transformación de la música como elemento vertebrador de la cultura del ser humano. | |||
Diseño de Sonido 1 | 6 | OB | Diseño de Sonido para Medios Audiovisuales (12) |
Conocer y dominar las diferentes técnicas utilizadas en el diseño de sonido, ya sea de manera digital a través de la síntesis, el sampling o la grabación. La finalidad es poder realizar ambientaciones sonoras para cualquier tipo de apoyo audiovisual, cine, publicidad y / o multimedia. |
Asignatura | ECTS | Tipo | Materia (creditos) |
---|---|---|---|
Primer Semestre |
|||
Formación Auditiva y Teclados 2 |
6 |
FB |
Expressión Artística (24) |
Interiorizar el conocimiento del lenguaje, la teoría y la escritura musical. Utilizarlo eficientemente en el proceso de creación musical. Usar la educación auditiva como herramienta vital en la creación y la transmisión de ideas musicales. También utilizar el teclado como instrumento funcional en el ámbito de la composición y producción musical e interpretar piezas sencillas en el teclado. |
|||
DAW 2 (Pro Tools) |
6 |
FB |
Informatica (12) |
El DAW (Digital Audio Workstation) es la principal herramienta de trabajo para el productor musical para grabar, editar y producir música y sonido. En esta asignatura se aprenden las herramientas y procedimientos. También se desarrollan las metodologías de trabajo con el software que permiten al alumno afrontar con éxito una producción musical de cualquier tipo integrando la grabación de audio real en estudio con la programación de instrumentos virtuales. Así, se trabajará con Protools como software de referencia. |
|||
Propiedad Intelectual |
6 |
OB |
Emprendimiento y Gestión Musical (18) |
Adquirir los conocimientos avanzados que permiten entender la industria discográfica y facilitar la propia autogestión artística y discográfica en el ámbito de la música para audiovisuales. A la vez, conocer la gestión editorial y las diferentes opciones de licencias y gestión de contenidos a través de casos prácticos. De este modo, se podrán realizar estas funciones de forma autónoma. |
|||
Film Scoring 1 |
6 |
OB |
Producción Musical Aplicada al Audiovisual y Videojuegos (18) |
Conocer los lenguajes musicales y narrativos desarrollados en entornos audiovisuales. Así se podrá diseñar contenido musical y sonoro apropiado para el producto audiovisual y sus objetivos narrativos y comerciales. Conocer los procesos propios de la producción musical y de sonido en aplicaciones audiovisuales y dominar las herramientas necesarias para su realización efectiva. |
|||
Técnicas de Grabación |
6 |
OB |
Sonido y Tecnología para la Industria del Entretenimiento (12) |
Adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para desarrollar actividades a nivel profesional en estudios de grabación, conociendo los principios, lenguajes y herramientas específicas de las técnicas de grabación modernas. También las posibilidades creativas que el uso de las mismas pueden obtener para grabar los instrumentos musicales que forman parte de las producciones actuales atendiendo a las necesidades tímbricas, espaciales, acústicas y estéticas. |
|||
Diseño de Sonido 2 |
6 |
OB |
Diseño de Sonido para Medios Audiovisuales (12) |
Conocer las herramientas profesionales básicas necesarias para desarrollar el audio de un videojuego en todos los aspectos: diálogos, ambientes, efectos y música. De este modo, a través de las fases de producción, grabación, edición, mezcla, exportación y, finalmente, implementación del audio, se completará un videojuego real. |
|||
Film Scoring 2 |
6 |
OB |
Producción Musical Aplicada al Audiovisual y Videojuegos (18) |
Conocer los lenguajes musicales y narrativos desarrollados en los videojuegos para diseñar contenido musical y sonoro apropiado para el producto audiovisual interactivo y sus objetivos narrativos y comerciales. Crear música utilizando un amplio abanico de estilos, instrumentaciones y técnicas compositivas. |
|||
Composición Avanzada |
6 |
OB |
Técnicas de Composición Musical (18) |
Conocer las técnicas modernas de composición tonal y extratonal y sus aplicaciones en la música popular contemporánea. También identificar los procedimientos armónicos y teóricos avanzados en el contexto musical actual. Ampliar los recursos musicales para enriquecer el proceso de creación musical y trabajar la capacidad de componer en los diferentes géneros actuales. |
|||
Mezcla y Masteritzación 1 |
6 |
OB |
Tratamiento del Audio y Postproducción (12) |
La mezcla y la masterització son una de las fases de la producción musical fundamentales en que se combina creatividad y técnica para poner en común una serie de sonidos y dotarlos de una coherencia sonora. Esta asignatura pretende que el alumno conozca y dominio todas las herramientas necesarias para un correcto tratamiento del audio, controlando las 3 dimensiones del sonido. Así se podrán adaptar los niveles, la dinámica y el "loudness" a los estándares de la industria musical. |
|||
Proyecto |
6 |
OB |
Proyectos y Gestión Digital (6) |
Desarrollar proyectos de producción musical que cubran todos sus aspectos: desde la idea del proyecto, la preproducción, el trabajo previo con los músicos, la grabación, la producción, la mezcla y la masteritzación. Así, se llevarán a la práctica metodologías de trabajo en grupo y las herramientas necesarias para una correcta coordinación. |
Asignatura | ECTS | Tip0 | Materia (creditos) |
---|---|---|---|
Primer Semestre | |||
Prácticas Externas | 3 | PR-OB | Prácticas Externas (6) |
Audio Inmersivo | 6 | OB | Integración del Audio en los Videojuegos (12) |
Aplicar los conocimientos teóricos y prácticos sobre audio inmersivo y las dimensiones físicas del sonido que permiten la producción del mismo. Así, se podrá desarrollar un proyecto creativo de producción y grabación de audio inmersivo para integrarlo en un videojuego y / o multimedia, a través del dominio de los cimientos y herramientas tecnológicas de audio que permiten sensaciones circundantes. | |||
Motor de Videojuegos | 6 | OB | Integración del Audio en los Videojuegos (12) |
Adquirir los conocimientos teóricos y usos especializados de los motores de juego y sus herramientas y posibilidades creativas. De este modo, se logrará un alto grado de destreza en la hora de implementar archivos sonoros en videojuegos, sin necesidad de emplear middleware y con capacidad de llegar a resultados profesionales. | |||
Análisis Musical | 6 | OB | Técnicas de Composición Musical (18) |
Profundizar en el conocimiento de la creación musical desde el punto de vista compositivo, teórico-armónico, estilístico y formal por medio del análisis detallado de piezas musicales de relevancia artística. Observar el alcance dramático y narrativo de la música y los efectos sonoros en una narración audiovisual u otras aplicaciones de software interactivo. | |||
Mezcla y Masteritzación 2 | 6 | OB | Tratamiento del Audio y Postproducción (12) |
La mezcla y la masteritzación son una de las fases de la producción musical fundamentales en que se combina creatividad y técnica. Así, se podrán poner en común una serie de sonidos y dotarlos de una coherencia sonora. En esta segunda parte de la asignatura se profundiza en las habilidades para encontrar el sonido que pide cada producción según sus características estilísticas. También se comprenderán los estándares del 'broadcast' y se dominará el proceso de masterització desde la práctica. | |||
Optativas de grado | 3 | OT | Complementos de Diseño de Sonido (6) |
Segundo Semestre | |||
Prácticas Externas | 3 | PR-OB | Prácticas Externas(6) |
Marketing Musical | 6 | OB | Emprendimiento y Gestión Musical (18) |
Adquirir una visión general del funcionamiento de la comunicación aplicada al sector de la industria musical, a través del estudio de los diferentes medios de comunicación y difusión en línea y offline. También su funcionamiento y herramientas de análisis para poder desarrollar con éxito un plan de comunicación estratégico en función de unos objetivos planteados. | |||
Creación Empresarial | 6 | OB | Emprendimiento y Gestión Musical(18) |
En el contexto de la industria musical actual se vuelve indispensable la gestión de proyectos empresariales por parte de los productores musicales. En esta asignatura se enseñan los conocimientos teóricos y metodológicos necesarios para que los alumnos puedan poner en marcha modelos de negocio dentro del ámbito de la producción de música para audiovisuales y la industria del entretenimiento. Así, a través de la realización de ejercicios prácticos y el diseño de un plan de empresa, los alumnos adquieren la formación básica sobre la gestión de su negocio para crear y consolidar su actividad empresarial. | |||
Edición Musical | 6 | OB | Técnicas de Composición Musical (18) |
Conocer las normas de escritura musical y las herramientas informáticas de edición de partituras. De este modo, se podrán crear de forma eficiente los materiales escritos necesarios en la producción musical, el proceso de grabación y el registro de obras musicales. | |||
Trabajo Final de Grado | 6 | TR | Trabajo Final de Grado (6) |
Establecer las bases para el desarrollo del proyecto final relacionado con la producción musical. Hay que definir los objetivos, la justificación y alcance del proyecto, así como la planificación y metodología de desarrollo con la que se llevará a cabo. De este modo, se podrá generar una memoria del proyecto debidamente sustentada por el análisis de su contexto de producción y conveniencia a partir de la elaboración de maquetas y mockups preliminares que justifiquen su factibilidad, teniendo en cuenta los conocimientos y aspectos teórico-metodológicos adquiridos en los semestres anteriores. | |||
Optativas de grado | 3 | OT | Complementos de Diseño de Sonido (6), |
Profesorado
Precios y becas
Para consultar el precio y el método de pago del Grado de Producción de Música y Sonido para la Industria del Entretenimiento, de la ENTI-UB, se puede hacer rellenando este formulario y se recibirá toda la información sobre precios, tasas y formas de pago.
El precio del curso al ENTI consta de una parte propia y una parte de la UB. La parte de la UB puede disfrutar de becas públicas oficiales que se pueden consultar aquí
Estancias en el extranjero y programa Erasmus+
Los estudiantes del Grado en Producción de Música y Sonido para la Industria del Entretenimiento podrán optar a hacer estancia académica al extranjero gracias al programa de intercambio ERASMUS+. Las universidades que actualmente tienen convenio Erasmus+ con el área de música (ENTI Sound) son las siguientes:
HKU, Utrecht (Países Bajos).
Sopa, Berlín (Alemania).
Bilgi, Estambul (Turquía).
Además, también disponemos de un convenio internacional con el Instituto Universitario Amerike de México, con centros formativos en Ciudad de México y Guadalajara.