Saltar al contenido

Máster Universitario
en Ciencia y Tecnología en Fútbol

¿Quieres más información sobre el Máster Universitario en Ciencia y Tecnología en Fútbol?

Presentación

El fútbol ha experimentado transformaciones a lo largo de su historia y ha estado influenciado por diferentes visiones, teorías y modelos de entrenamiento. Además de las modificaciones reglamentarias, las metodologías de entrenamiento, los sistemas de juego, etc., un factor fundamental en los últimos años ha sido la importancia de la incorporación de la tecnología en las distintas áreas que forman parte del entrenamiento y de la competición.

En la actualidad los miembros de un cuerpo técnico disponen de recursos e información adicional más objetiva y científica para el control y desarrollo de los múltiples parámetros que se tienen en cuenta para la optimización del jugador y del juego.

Además de los avances incorporados en los campos de la investigación y el entrenamiento, la emergente integración de tecnología en los entornos de práctica deportiva del fútbol, que ha superado todas las expectativas en el sector de la industria tecnológica y digital en el deporte, ha creado nuevos perfiles profesionales especializados en el sector de sports performance, sports analytics y sport training.

La intención del Máster Universitario en Ciencia y Tecnología en Fútbol de la Escuela de Nuevas Tecnologías Interactivas ENTI – centro adscrito a la Universitat de Barcelona radica en formar profesionales del mundo del futbol a la vanguardia del conocimiento y la innovación tecnológica así como ayudar a crear nuevos perfiles profesionales donde los futuros egresados tengan la capacidad de ser competentes en el mercado laboral gracias a la interacción y superposición del área del conocimiento, de la tecnológica y del rendimiento.

El plan formativo de la titulación pretende dotar al estudiantado de la preparación científica y la capacitación práctica necesaria para el desarrollo de su actividad profesional en la aplicación tecnológica en el deporte, así como su estudio teórico y práctico.

En primer lugar, se establecen los fundamentos científicos que permiten desarrollar una comprensión especializada sobre el uso de la tecnología para la organización y tratamiento del big data, el análisis de la percepción de los jugadores, el estudio de sus tomas de decisiones, el análisis cinemático y dinámico de las acciones propias del fútbol, etc. En segundo lugar, se trabajan los conocimientos y habilidades relacionados con la utilización de diferentes sistemas de tratamiento de la información, sistemas de evaluación, gamificación, realidad virtual, realidad aumentada e inteligencia artificial, entre otras posibilidades, y todo con aplicación directa en el mundo del fútbol.

Adicionalmente y de forma transversal, el máster tiene como objetivos fomentar las capacidades de autonomía y trabajo en equipo, estimular el pensamiento crítico y la resolución de problemas, e incorporar los principios éticos y de responsabilidad social para el desempeño profesional, de manera que el estudiantado desarrolle su actividad profesional desde el respeto a los derechos humanos y a los valores de igualdad de oportunidades.

El objetivo fundamental del máster es formar profesionales que adquieran los conocimientos, las habilidades y las competencias necesarias para el desarrollo de todas las actividades aplicadas al rendimiento deportivo y la innovación tecnológica en el fútbol.

Resultados de aprendizaje

Al finalizar la titulación el estudiantado:

A nivel de conocimientos

  • Dominará los conocimientos que permiten el desarrollo y/o aplicación de ideas creativas y originales, a menudo en un contexto de investigación.
  • Identificará la evolución del juego del fútbol, los fundamentos y los conceptos que lo estructuran, relacionándolos con una visón actual y diversa de propuestas de entrenamiento.
  • Será capaz de identificar los aspectos clave para la modulación del comportamiento del futbolista para la optimización de su rendimiento, teniendo en cuenta las diferencias anatómicas y fisiológicas entre hombres y mujeres.
  • Será capaz de distinguir las características, funcionalidades y limitaciones de los diferentes sistemas de obtención y gestión de datos aplicados al entrenamiento en el fútbol.

A nivel de habilidades

  • Será capaz de resolver problemas en diferentes contextos profesionales y de investigación relacionados con la ciencia, la tecnología y el fútbol.
  • Reflexionará sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios, a partir de la interpretación de datos y otra información obtenida a través del entorno.
  • Comunicará, de forma oral y escrita, sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan– a públicos especializados en tecnología y fútbol, y públicos generales, de un modo claro y sin ambigüedades.
  • Será capaz de razonar críticamente y comprometerse con la pluralidad y diversidad de realidades de la sociedad, con especial atención al género, la diversidad afectivo-sexual, la etnicidad y la diversidad funcional.
  • Será capaz de desarrollar y reflexionar sobre el proceso y la construcción de modelos de entrenamiento aplicados al fútbol, incorporando innovaciones tecnológicas en su desempeño.
  • Será capaz de aplicar las bases metodológicas que nos ayudan al diseño y desarrollo de todas las partes del entrenamiento, valorando las necesidades planteadas mediante el uso de la tecnología.
  • Será capaz de interpretar y realizar informes estadísticos y modelos predictivos relacionados con el rendimiento del futbolista y del equipo, adoptando prácticas que incorporen el conocimiento de las diferencias de sexo y las desigualdades de género.
  • Será capaz de diseñar e implementar un plan de trabajo para la modulación del comportamiento del jugador o jugadora y la mejora de su rendimiento observando diferentes postulados del entrenamiento.
  • Será capaz de estructurar y aplicar los conocimientos sobre el análisis del juego y del entrenamiento en fútbol, mediante la tecnología necesaria para la descripción de los componentes que lo conforman.
  • Será capaz de aplicar las nuevas tendencias para la gestión de datos, comprensión del entrenamiento y de la competición en el fútbol.

A nivel de competencias

  • Poseerá las habilidades de aprendizaje que le permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
  • Trabajará autónomamente, de forma organizada y con resistencia a las situaciones frustrantes y con tensión propias del sector tecnológico vinculado al fútbol, en general, y específicamente en el ámbito del rendimiento.
  • Será capaz de trabajar en equipo de forma colaborativa y con responsabilidad compartida, e incorporando innovaciones tecnológicas, dentro de un equipo de trabajo en el ámbito del fútbol.
  • Interpretará y aplicará los datos extraídos de tecnologías complejas de información, para la mejora del rendimiento deportivo de los futbolistas y el equipo.

Titulación oficial

Máster Universitario en Ciencia y Tecnología en Fútbol

Ámbito de conocimiento

Interdisciplinar

Duración

1 año

ECTS

60
*(280 h presenciales).
*1 ECTS = 25 horas de trabajo del estudiante (horas presenciales y de trabajo personal).

Modalidad y horario

Del 29 de septiembre de 2023 al 28 de junio de 2024.
viernes de 16 a 21 h,
sábado de 9 a 14 h de 16 a 21 h y
domingo de 9 a 14 h.*

Idioma de les clases

Castellano

Plazas

30

Tipología

Máster oficial

*En el caso que no se pudieran realizar las clases presenciales en las fechas previstas, por motivos ajenos a la organización, el máster está preparado para poder continuar las clases con normalidad a través de videoconferencia (mediante la utilización de diferentes plataformas) y con el apoyo del aula de docencia virtual.

Las clases prácticas se volverían a programar, y si finalmente no fuera posible hacerlas, al igual que las clases presenciales, se realizarían a través de videoconferencia (mediante la utilización de diferentes plataformas) y con el apoyo del aula de docencia virtual.

 

¿Por qué estudiar este máster en ciencia y tecnología en futbol?

El máster dotará al estudiantado del conocimiento teórico y práctico necesario para la implementación del uso de la tecnología en los distintos campos de entrenamiento en el fútbol. Al mismo tiempo, le proporcionará las herramientas necesarias para que sea capaz de generar investigaciones aplicadas que ayuden a mejorar el trabajo de los distintos profesionales del sector.

Así, por un lado, los profesionales que hayan finalizado el máster podrán cubrir las necesidades de los diferentes sectores y subsectores relacionados con la ciencia y el conocimiento en el fútbol, así como emprender su propio negocio tecnológico, gracias a la creatividad emergente de esta formación y las numerosas oportunidades para la creación de nuevas empresas que añaden valor al deporte a través de la tecnología.

¿Por qué hacerlo en ENTI?

La Escuela de Nuevas Tecnologías Interactivas adscrita a la Universidad de Barcelona (ENTI-UB) nace para contribuir al crecimiento y consolidación de nuevas tecnologías y consolidarse como un clúster de referencia en sector.

ENTI-UB es un centro abierto a nuevas oportunidades en campos en los que predominan las nuevas tecnologías. Por eso, siempre con una sensibilidad importante por las necesidades de los sectores profesionales y tecnológicos, hemos abierto nuevos estudios y ampliado nuestros horizontes y el de los estudiantes más allá del sector de los videojuegos y el ocio interactivo. Fruto de ello, nos hemos vinculado con el sector sanitario y de la actividad física y del deporte gracias a la organización durante 4 ediciones del Serious Games for Health y ser partners tecnológicos del Grado interuniversitario en Fisioterapia – Physiotherapy Barcelona (docencia íntegramente en inglés).

El máster cuenta también con la participación de:

  • EUSES – centro adscrito a la UdG, centro universitario de referencia en el ámbito de la actividad física y el deporte de la provincia de Girona que también desarrolla el Máster oficial en Readaptación a la Actividad Física y la Competición Deportiva.
  • INEFC – centro adscrito a la Universitat de Barcelona i a la Universitat de Lleida, centro decano de la formación de grado y posgrado en ciencias de la actividad física y del deporte en Barcelona y Lleida.

Las principales características de este ecosistema formativo son:

  • Atención y seguimiento individualizado del estudiante
  • Metodología basada en el learning by doing
  • Vinculación con el sector productivo a través de convenions con empresas e intituciones
  • Relación con importantes grupos de investigación
  • Red Alumni para titulados (orientación profesional, networking, emprendimiento, bolsa de trabajo, etc.)

Salidas profesionales

Teniendo en cuentala diversidad de perfiles de entrada, és lógico proporcionar a los estudiantes posibilidades de especialización próximas a su perfil y relacionadas con las salidas profesionales previstas. Se muestran tres grandes campos profesionales a los que este máster da acceso y que coinciden con sus especialidades:

  • Personal Docente e Investigador en una Universidad
  • Investigador industrial
  • Consultor en empresas del sector tecnológico
  • Consultor industrial del fútbol
  • Profesional del mundo del futbol: sports performance, sports analytics y sport training.
  • Planificación de modelos de rendimiento deportivo en entidades deportivas vinculadas al rendimiento como federaciones y clubes.
  • Planificación de modelos de preparación física en entidades deportivas relacionadas con la actividad física y la salud.
  • Participación, dentro de un equipo interdisciplinario de carácter técnico (entrenador, preparador físico) del entrenamiento habitual de un equipo o de un deportista individual.
  • Participación, dentro de un equipo interdisciplinario de carácter de salud (médico, fisioterapeuta, osteópata, nutricionista) de procesos de readaptación a la competición deportiva.
  • Confección de proyectos vinculados a cómo mejorar el rendimiento deportivo, la prevención de lesiones y la readaptación físico-deportiva que conllevan grandes costes económicos y humanos en determinados entornos deportivos.

Cómo acceder

El perfil de entrada en el máster es múltiple, dado que se trata de emprender, por un lado, y de investigar, por el otro, así como también de trabajar en grupos interdisciplinares con una metodología integradora y no parcelada.

Por este motivo, es fundamental poder acreditar conocimientos básicos en el ámbito deportivo.

Por un lado, podrán acceder al Máster Universitario en Ciencia y Tecnología en Futbol los graduados en el ámbito de conocimiento de la Actividad Física y las Ciencias del Deporte. Por otro lado, podrán acceder a la titulación graduados universitarios vinculados a otros ámbitos de conocimiento afines, como Ingeniería informática y de sistemas o Matemáticas y estadística, siempre que puedan acreditar también la formación de Técnico Deportivo en Fútbol.

Requisitos generales

De acuerdo con lo establecido en el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, para acceder a los másteres universitarios oficiales, se debe tener uno de los títulos siguientes:

  • Título universitario oficial español.
  • Título expedido por una institución de educación superior del EEES que faculte en el país de expedición para acceder a las enseñanzas de máster oficial.
  • Título ajeno al EEES. En este caso, será necesaria o bien la homologación a un título universitario oficial español o bien la comprobación previa (sin homologación) de la Universidad de Barcelona de que estos estudios corresponden a una formación equivalente a los títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país que expide el título para acceder a estudios de máster oficial. La aceptación en un máster oficial no implica en ningún caso la homologación del título previo ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar una enseñanza de máster.

Requisitos específicos

  1. Licenciatura o grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
  2. Licenciaturas o grados universitarios vinculados a otros ámbitos de conocimiento afines al máster (acreditando formación de técnico deportivo en fútbol).

Criterios de selección

  • Nota media (sobre 10): 60%.
  • Currículo (sobre 10): 30%. 2 puntos por segundos títulos de grado afines; 2 puntos por másteres afines; 2 puntos por formaciones complementarias afines; y 2 puntos por cada año de trabajo en el ámbito la tecnología y en conocimiento en el mundo del deporte, especialmente en el fútbol, hasta un máximo de 4 puntos.
  • Nivel de inglés (sobre 10): 10% a partir de la acreditación superior al nivel B2. 7 si se acredita el C1 y 10 si se acredita el C2.

Preinscripción

La preinscripción se realiza contactando con ENTI-UB (https://enti.cat/) en el correo electrónico masters@enti.cat o bien en el teléfono 93 323 36 64 y requiere de la documentación que se indica a continuación:

  1. Solicitud de preinscripción.
  2. DNI o pasaporte vigente, o TIE o documento identificativo de un país de la Unión Europea.
  3. Curriculum vitae.
  4. Título universitario o resguardo de pago de los derechos de expedición del título o certificado sustitutorio de título. En caso de tener más de un título, pueden añadirse.
  5. Certificado académico personal (CAP) de la titulación universitaria terminada (los certificados deben ser calculados según la escala 0-10, de acuerdo con el RD 1125/2003 de 05/09).
  6. Formación de técnico deportivo en fútbol (solo personas no licenciadas o graduadas en ciencias de la actividad física y del deporte).
  7. Otro título de máster propio u oficial (opcional).
  8. Acreditación del nivel de inglés (opcional).

Si los estudios para acceder al máster se han realizado en una universidad de fuera del estado español, en caso de admisión, para realizar la matrícula es necesario que los títulos extranjeros que lo requieran estén traducidos y legalizados por vía diplomática.

Calendario de preinscripción

  • Primer período: del 1 de febrero al 26 de mayo de 2023.
    Resolución: 2 de junio.
  • Segundo período: del 5 de junio al 14 de julio de 2023.
    Resolución: 21 de julio.
  • Tercer período: del 24 de julio hasta el 12 de septiembre de 2023.
    Resolución: 16 de septiembre.

Se abrirá un nuevo período extraordinario en septiembre en el caso de que queden plazas vacantes.

Procedimiento de resolución

La comisión de coordinación del máster emitirá la resolución los días previstos en el calendario de preinscripción y se notificará personalmente a cada estudiante por correo electrónico o se publicará en la página web. Las personas afectadas que lo deseen podrán presentar una reclamación o solicitud de revisión de la resolución en el plazo de 10 días hábiles a contar a partir de la publicación de la resolución.

Matrícula

Del 25 al 31 de julio de 2023

Septiembre de 2023

Becas y ayudas

Conviene consultar las becas y ayudas para estudiantes de máster universitario para informarse sobre los requisitos, trámites y plazos para solicitar una beca o ayuda.

Hay becas y ayudas en cualquier etapa universitaria y de todo tipo: para investigar, para participar en programas de intercambio, para acceder a cursos de verano, para ampliar estudios o investigar en el extranjero, para trabajar de lector, para realizar prácticas laborales en otros países, etc. Toda esta información es accesible desde el portal de becas de Món UB.

Plan de estudios

Máster de 60 ECTS

Asignaturas

AsignaturasSemestreCarácterCréditos

Comprensión del juego desde los distintos paradigmas

1

OB

6

La metodología como base del entrenamiento

1

OB

6

Diseño y metodología en ciencias del comportamiento

1

OB

3

Estadística en las ciencias del comportamiento en los deportes de equipo

1

OB

3

Instauración de la tecnología para el análisis del juego y el scouting

1

OB

6

Nuevas tecnologías: Big data, inteligencia artificial y tecnología ecológica

1

OB

3

Análisis del entrenamiento y gestión de la carga (GPS) de entrenamiento

2

OB

6

Tecnología aplicada al entrenamiento de la fuerza y la potencia muscular

2

OB

6

Tecnología aplicada al entrenamiento cognitivo

2

OB

6

Trabajo Final de Máster

2

TFM

15

Entidades colaboradoras

Profesorado

Dirección

  • Marc Vives. Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Licenciado en Educación Física. Técnico Deportivo Superior en Fútbol (UEFA PRO). Director Deportivo. Ex-técnico en la Federación Catalana fe Fútbol, ​​en la Real Federación Española de Fútbol y del Vissel Kobe (Japón) entre otros. Profesor del INEFC – centro adscrito a la Universidad de Barcelona.

Profesorado

  • Iñaki Cabrera. Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Máster en Rendimiento Deportivo: Tecnificación y Alto Nivel. Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Técnico Deportivo Superior en Fútbol (Nivel III). Ex-técnico del RCD Espanyol y de la Federación Catalana de Fútbol. Profesor del INEFC – centro adscrito a la Universidad de Barcelona.
  • David Casamichana. Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Máster en Investigación en Actividad Física y Deporte. Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Entrenador de Fútbol (Nivel II). Ex-asesor externo del FC Barcelona y Real Racing Club de Santander. Preparador físico del primer equipo de fútbol masculino de la Real Sociedad de San Sebastián.
  • Julen Castellano. Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Máster en Investigación en Actividad Física y Deporte. Licenciado en Educación Física. Profesor de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) en el Departamento de Educación Física y Deporte, con una trayectoria de más de 30 años en la labor docente e investigadora universitaria. Coautor de más de 150 artículos en ISI y en revistas nacionales con factor de impacto.
  • Marc Guitart. Máster en Rendimiento Deportivo: Tecnificación y Alto Nivel. Máster en Alto Rendimiento en Deportes de Equipo. Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Técnico del Fútbol Base del FC Barcelona desde 2004 y preparador físico del segundo equipo desde 2018.
  • Adrià Gonzalez. Máster en dirección deportiva. Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Técnico Deportivo Superior en Fútbol (Nivel III). Ex-técnico a nivel internacional en Estados Unidos de América, Inglaterra, Japón y Grecia y a nivel nacional en el RCD Español. Asesor de técnicos y deportistas a nivel individual. Analista de rendimiento en fútbol.
  • Andrés Martín. Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Máster en Rendimiento Deportivo: Tecnificación y Alto Nivel. Máster en prevención y readaptación de lesiones en fútbol. Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Diplomado en Magisterio. Técnico del fútbol base del FC Barcelona desde 2015 y actual preparador físico en el primer equipo de fútbol masculino.
  • Albert Peris. Máster en Psicobiología y neurociencia cognitiva. Máster en Rendimiento Deportivo: Tecnificación y Alto Nivel. Graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Técnico Deportivo Superior en Fútbol (Nivel III). Técnico del FC Barcelona desde 2015 hasta la actualidad. Profesor de EUSES – centro adscrito a la Universidad de Girona.
  • Eduard Pons. Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Máster en Alto Rendimiento Deportivo (COE). Máster en Ciencias Médicas Aplicadas a la Actividad Física y el Deporte. Ex-preparador físico de UE Lleida, Club Gimnástico de Tarragona, UD Almería, FC Barcelona (de 2012 a 2020) y selección masculina absoluta de la RFEF. Especialista en control de la carga mediante la tecnología GPS y vídeo tracking en fútbol y actual preparador físico en el primer equipo de fútbol masculino.
  • Marc Quintana. Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Máster en Rendimiento Deportivo: Tecnificación y Alto Nivel. Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Técnico Deportivo Superior en Fútbol (Nivel III). Ex-técnico del área de metodología del FC Barcelona. Profesor de EUSES – centro adscrito a la Universidad de Girona.
  • Angel Ric. Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Máster en Alto Rendimiento en Deportes de Equipo. Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Técnico Deportivo Superior en Fútbol (Nivel III). Profesor del INEFC – centro adscrito a la Universidad de Barcelona. Miembro del grupo de investigación sistemas complejos y deporte.
  • Josep Segura. Licenciado en Educación Física. Técnico Deportivo Superior en Fútbol (UEFA PRO). Ex-Manager General de fútbol del FC Barcelona y ex-técnico del AEK Atenas FC, Olympiacos FC, Liverpool FC entre otros. Ex-profesor del INEFC – centro adscrito a la Universidad de Barcelona. Asesor académico y deportivo. Conferenciante y ponente internacional en eventos futbolísticos.
  • Lluís Vicent. Doctor en Tecnologías de la Información y su gestión. Máster en e-Learning. Ingeniero Superior en Electrónica. Ingeniero Superior en Telecomunicaciones. Ingeniero técnico en Telecomunicaciones, Imagen y Sonido. Rector de EUNEIZ (European University Gasteiz). Director académico ENTI – centro adscrito a la Universidad de Barcelona.

Información general

30 plazas

Duración, calendario y horario

60 ECTS* (280 h presenciales).

*1 ECTS = 25 horas de trabajo del estudiante (horas presenciales y de trabajo personal).

Del 29 de septiembre de 2023 al 28 de junio de 2024.

Horario: viernes de 16 a 21 h, sábado de 9 a 14 h y de 16 a 21 h y domingo de 9 a 14 h.

Nota: en el caso que no se pudieran realizar las clases presenciales en las fechas previstas, por motivos ajenos a la organización, el máster está preparado para poder continuar las clases con normalidad a través de videoconferencia (mediante la utilización de diferentes plataformas) y con el apoyo del aula de docencia virtual.

Las clases prácticas se volverían a programar, y si finalmente no fuera posible hacerlas, al igual que las clases presenciales, se realizarían a través de videoconferencia (mediante la utilización de diferentes plataformas) y con el apoyo del aula de docencia virtual.

Professorat

Precio

Para consultar el precio del Máster Universitario en Ciencia y Tecnología en Fútbol se puede hacer rellenando este formulario y se recibirá toda la información sobre precios, tasas y formas de pago.

Me interesa y quiero más información sobre el
Máster Universitario en Ciencia y Tecnología en Fútbol

×ATENCIÓ: Cookies no configurades en l'idioma actual. Revisa la teva configuració al plugin, gràcies!

Sesión informativa virtual Máster Universitario en Ciencia y Tecnología en Fútbol

30 de marzo | 19 h

Sesión informativa virtual Máster Universitario en Ciencia y Tecnología en Fútbol

30 de marzo | 19 h