Ciclo superior
en Programación de Videojuegos
¿Quieres más información sobre el Ciclo superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma – Perfil Videojuegos y Ocio Digital?
"*" señala los campos obligatorios
Presentación
El Ciclo Formativo de Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma – Videojuegos y Ocio Digital de la ENTI se ha diseñado desde nuestro contacto diario con la industria de los videojuegos y nos permite ofrecer un estudio que contiene enseñanzas avanzadas de programación en lenguajes de bajo nivel, que permiten optimizar al máximo el rendimiento del hardware de ordenadores, consolas y dispositivos móviles y a dominar los engines más presentes en el mercado como Unity y Unreal.
Nuestra metodología se basa en el learning by doing, por eso priorizamos el proyecto final, las prácticas y consideramos los hackathons o jam‘s como método educativo de primer orden.
Capacidades adquiridas
- Programar videojuegos y juegos aplicados 2D y 3D con los dos motores más utilizados del sector: Unity y Unreal.
- Programar abajo nivel y optimizar el código.
- Trabajar en equipos multidisciplinarios.
- Las habilidades y herramientas para el emprendimiento y a pensar, producir y vender el propio videojuego o juego aplicado.
Programario utilizado
- Visual Studio
- Android Studio, SDK
- Pack Adobe Creative Cloud
- Autodesk 3DMax, Maya, Mudbox
- Adobe Photoshop
- Fmod, Wise
Família profesional
Informática y comunicaciones
Duración
2 años
Horas
2.000
Modalidad y horario
Presencial
De 8.30 h a 14.30 h
o de 15 h a 20.30 h,
según el año académico.
Idioma de les clases
Catalán
Castellano
Inglés
Plazas
30
Código
CFPS
ICB2
¿Por qué estudiar este Ciclo?
Con estos estudios se aprende todo el necesario en cuanto a programación en videojuegos, juegos aplicados y producciones multimedia, conectando con las bases de tecnología necesaria para integrar físicas, IA, modos cooperativos o efectos especiales.
Gracias a los motores de desarrollo de videojuegos, se programarán videojuegos 2D y 3D utilizando las mejores herramientas de mercado, también de realidad virtual y metaverso. Programación de bajo nivel, de alto, lenguajes diversos, algoritmos, de escenarios y niveles, de personajes, de jugabilidad, etc.
El trabajo del programador es una de las más necesitadas (un 26% del total de ofertas laborales del sector)*, en un mercado continúa expansión tanto en facturación como oportunidades laborales y que necesita trabajadores cualificados (un 70% de los que integran la industria tienen titulaciones superiores)*. El Ciclo Formativo de Grado Superior DAM-*VIOD de la ENTI es la mejor vía de entrada al sector, pues habilita como programador/a de soluciones digitales de interactividad y videojuegos
* Según datos del Libro Blanco del DEV 2020
¿Por qué hacerlo en la ENTI?
Nuestro modelo formativo en la creación de aplicaciones pensadas por el sector de los videojuegos y ocio digital un estudio de rigor, calidad y exigencia comparable al que piden las empresas del sector. Una filosofía única donde los proyectos y vuestro portafoli de trabajos realizados serán la mejor tarjeta de presentación en el mercado laboral.
Además, muchos de nuestros docentes son cada cual profesional en activo de su sector, ofreciendo a nuestros futuros graduados y graduadas una visión realista y actual de las necesidades del día a día de la industria, cosa que permite formarlos para ser excelentes profesionales.
Aquí encontraréis la normativa de funcionamiento del centro.
Salidas profesionales
- Técnico/a de desarrollo de videojuegos
- écnico/a de desarrollo de juegos aplicados
- Técnico/a de desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles
- Técnico/a de back-*end
- Técnico/a en playtesting (QA)
Cómo acceder
- Bachillerato tecnológico
- CFGM de Sistemas Microinformáticos y Redes
- Tener el título de bachillerato.
- Tener el título de técnico de formación profesional o de artes plásticas y diseño, técnico superior de formación profesional o de artes plásticas y diseño o técnico especialista.
- Haber superado el segundo curso de bachillerato de cualquier modalidad de bachillerato experimental.
- Haber superado el curso de orientación universitaria (COU) o el preuniversitario.
- Tener el título de bachillerato por haber cursado el bachillerato unificado polivalente (BUP).
- Tener cualquier titulación universitaria o una de equivalente.
- Haber superado la prueba de acceso en la universidad para más grandes de 25 años o de 45 años, o haber accedido en la universidad por haber acreditado experiencia laboral o profesional teniendo cumplidos 40 años de edad.
Las personas que no cumplen ninguno de los requisitos mencionados tienen que superar una prueba de acceso. Para presentarse, hay que tener cumplidos 19 años o bien cumplirlos durante el año natural en que se realiza la prueba.
Proceso de preinscripción
El Ciclo Formativo de Grado Superior DAM-VIOD se gestiona a nivel de matriculación desde la propia escuela. Para garantizar la plaza del alumno, hay una preinscripción de 250 € que se puede hacer a partir de enero. El criterio de admisión es el orden de pago de la preinscripción, y el pago de la misma garantiza la plaza al alumno/a si en el momento de la matrícula se cumplen los requisitos académicos para poderse matricular a un Ciclo Formativo de Grado Superior.
Plan de estudios
Identificador | Nombre | Horas |
---|---|---|
M01UF1 |
Instalación, configuración y explotación del sistema informático |
45 |
M01UF2 |
Gestión de la información y de recursos en una red |
36 |
M01UF3 |
Implantación de software específico |
18 |
M01UF4 |
Arquitecturas de consolas y dispositivos móviles |
22 |
M02UF1 |
Introducción a las bases de datos |
15 |
M02UF2 |
Lenguajes SQL: DML y DDL |
38 |
M02UF3 |
Lenguajes SQL: DCL y extensión procedimental. SGBD corporativo |
29 |
M02UF4 |
Bases de datos objeto-relacionales |
28 |
M03UF1 |
Programación estructurada |
54 |
M03UF2 |
Diseño modular |
40 |
M03UF3 |
Fonamentos de gestión de ficheros |
25 |
M03UF4 |
Programación orientada a objetos. Fonamentos |
30 |
M03UF5 |
POO. Clases fundamentales y persistencia en BD |
38 |
M04UF1 |
Programación con XML |
39 |
M04UF2 |
Ámbitos de aplicación de la XML |
23 |
M04UF3 |
Sistemas de gestión de información empresarial |
15 |
M05UF1 |
Desarrollo de software |
18 |
M05UF2 |
Optimización del software |
18 |
M05UF3 |
Introducción al diseño orientado a objetos |
19 |
M10UF1 |
Sistemas ERP-CRM. Implantación |
27 |
M10UF2 |
Sistemas ERP-CRM. Explotación y adecuación |
28 |
M11UF1 |
Incorporación al trabajo |
33 |
M11UF2 |
Prevención de riesgos laborales |
33 |
M12UF1 |
Empresa e iniciativa emprendedora |
66 |
M15UF1 |
Game design |
33 |
M16UF1 |
Diseño 2D |
30 |
M16UF2 |
Diseño 3D |
58 |
M17UF1 |
Programación de videojuegos 2D |
33 |
M17UF2 |
Motores de videojuegos 2D |
33 |
Identificador | Nombre | Horas |
---|---|---|
M06UF1 | Persistencia en ficheros | 22 |
M06UF2 | Persistencia en BDR-BDOR-BDOO | 22 |
M06UF3 | Persistencia en BD nativas XML | 22 |
M06UF4 | Componentes de acceso a datos | 22 |
M07UF1 | Diseño e implementación de interfaces | 67 |
M07UF2 | Preparación y distribución de aplicaciones | 21 |
M08UF1 | Desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles | 36 |
M08UF2 | Programación multimedia | 18 |
M08UF3 | Desarrollo de juegos para dispositivos móviles | 23 |
M09UF1 | Programación de adaptaciones seguras en red | 32 |
M09UF2 | Procesos e hilos | 23 |
M13UF1 | Proyecto de desarrollo de aplicaciones multiplataforma | 297 |
M14 | Formación en centros de trabajo | 383 |
M17UF3 | Desarrollo de videojuegos 3D con motores de juegos | 44 |
M17UF4 | Programación avanzada de videojuegos | 44 |
Precio y Becas
Para consultar el precio del Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma – Videojuegos y Ocio Digital se puede hacer rellenando este formulario y se recibirá toda la información sobre precios, tasas y formas de pago.
Para estudiar este ciclo superior se puede solicitar la beca para los estudiantes de enseñanzas postobligatorias del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. Tienes la información aquí.