Saltar al contenido

Learning by doing: Cómo aprender desarrollando proyectos reales

Hoy en día existen muchos métodos pedagógicos distintos, sistemas de aprendizaje y modalidades presenciales, online y mixtas. Uno de los sistemas que más popularidad ha alcanzado gracias a su alto índice de éxito es el método Learning by doing. ¿No has oído hablar de él? A continuación, te contamos en qué consiste y a qué se debe su éxito.  

El método learning by doing se centra en la idea de aprender mediante ‘hacer’, es decir, desarrollando proyectos reales dentro de un contexto concreto. Gracias a este sistema, el alumno aprende a resolver problemas concretos en la organización, trabajando en equipo y adquiriendo las habilidades necesarias para ordenar ideas y alcanzar los objetivos marcados. En ENTI-UB creemos que experimentar de forma real con los proyectos es clave para descubrir el auténtico funcionamiento del mundo del videojuego, a base de experimentar, probar diferentes posibilidades, detectar los fallos y desarrollar mejoras.

Se trata de una metodología orientada a la acción, imponiendo la práctica a la teoría, con el objetivo de convertir en reales las ideas y conceptos. Este sistema ayuda a desarrollar competencias básicas para los profesionales del sector de los videojuegos, aportándoles habilidades para liderar equipos, analizar situaciones y generar soluciones.

Para ese objetivo, cada año los estudiantes presentan un proyecto en las mismas condiciones en las que se trabaja en la industria, con un estudio de mercado previo, presentación de prototipos y “vertical slice”, publicando el juego de manera abierta en páginas como itch.io y acabando con un post-mortem que resume la evolución del proyecto.

Otra de las herramientas con las que cuenta ENTI-UB son las Game Jams. Unas sesiones en las que se improvisa y se lanza un reto que pone a prueba las capacidades de trabajo, colaboración, comprensión y diseño de una solución, por parte de los alumnos. Estas sesiones se realizan en colaboración con otras entidades del sector turístico, hotelero o sanitario, cosa que nos permite formar equipos multidisciplinarios, enriqueciendo las capacidades del estudiante para hacer frente a los retos reales, a los que se enfrentará fuera del mundo académico.

El éxito de este método se oberva en los diversos proyectos reales de alumnos de ENTI-UB que se han comercializado a través de importantes marcas, como por ejemplo A Tale of Paper (Open House Games), Demon Blade (de Garage51) y Mystic Fate (Collapse Games), entre otros. Uno de los ejemplos más recientes es el caso de Mail Mole (Talpa Games), un proyecto que ha salido al mercado este año con muy buena crítica, disponible para PS, XBOX, PC y Nintendo Switch, gracias a Undercoders y JanduSoft. Estos y otros proyectos demuestran la efectividad de un método de aprendizaje basado en la práctica real.

Está claro que la importancia de un modelo educativo basado en la acción es cada vez más importante en la era digital, por eso en ENTI-UB te preparamos para trabajar en la industria de los videojuegos y otros sectores de forma real, mediante una enseñanza completa y un sistema actualizado. No esperes más y descubre cómo convertirte en un especialista en videojuegos. ¡Visítanos!

×ATENCIÓ: Cookies no configurades en l'idioma actual. Revisa la teva configuració al plugin, gràcies!